
Glosario renal
Aquí encontrarás algunos términos que te serán de utilidad para una mejor comprensión sobre la salud y enfermedad renal. A Ácido úrico Es
Aquí encontrarás algunos términos que te serán de utilidad para una mejor comprensión sobre la salud y enfermedad renal. A Ácido úrico Es
¿Sabías que con dos simples pruebas rutinarias de laboratorio puedes monitorear el estado de salud de tus riñones y así tomar medidas de prevención para la Enfermedad Renal Crónica?
La presión arterial alta, además de producir problemas cardiacos y cerebrales, también pueden afectar a los riñones, por ello es importante tener controlado este padecimiento y así garantizar más años con mejor calidad de vida.
El término adherencia terapéutica hace referencia a seguir y respetar las indicaciones médicas, principalmente en el seguimiento de la dieta, el consumo de líquidos, la
Conocer algunas de las medidas básicas para el cuidado de nuestros riñones es fundamental para prevenir alguna enfermedad renal. Es por eso que te decimos 5 de ellas.
Para los pacientes con Enfermedad Renal Crónica existen diversos tratamientos enfocados a la sustitución de la función renal con los cuales se puede prolongar y mejorar la calidad de vida.
La lactancia materna provee múltiples beneficios a la salud tanto del bebé como de la madre, los cuales pueden ser físicos, emocionales y cognitivos. Te invitamos a leer el texto “Conoce la importancia de la lactancia materna”, para conocer más sobre estos beneficios.
En un principio, tras la crisis alimentaria vivida entre 1972 y 1973 a nivel mundial, el término “seguridad alimentaria” se utilizó con el fin de
Cuando se recibe un diagnóstico de enfermedad crónica, las personas suelen dejar de hacer ejercicio, quizá por el temor de sobreexigir a su cuerpo, sin embargo, se ha demostrado que la actividad física mejora considerablemente la salud.
A veces nos centramos tanto en lo que pasa en nuestro entorno que descuidamos lo que pasa dentro de nosotros, lo que sentimos y eso a la larga afecta nuestra salud mental. Es por eso que te invitamos a leer el texto para que conozcas más acerca de este tema.
Refrigerar y congelar nuestros alimentos adecuadamente resulta importante ya que es una forma de prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos. Te invitamos a leer el texto.
La gastronomía sostenible es esa forma en qué cocinamos los alimentos de acuerdo con nuestra cultura, pero, además, se contempla el origen de los ingredientes,
¿Qué son los residuos? Los residuos son todos aquellos materiales desechados por su poseedor o productor como resultado de un proceso de fabricación, transformación, consumo
Cuando nuestros riñones se dañan, es posible que nuestro cerebro también sufra una lesión pero ¿sabes por qué pasa eso?
Enfermedades de los riñones, de los huesos e incluso hipertensión pueden desarrollarse por diversos factores, incluso por el agua que se utiliza día a día, y una alternativa para mejorar la calidad del agua son los humedales artificiales.
El flúor lo usamos en la prevención de las caries pero ¿podría estar dañando tus riñones?…
La contaminación del aire, también llamada contaminación atmosférica es el desequilibrio que existe en el aire por la liberación de elementos físicos, biológicos y químicos
Por lo general, el suelo no es tan apreciado como otros elementos naturales del planeta, sin embargo, el suelo es un recurso esencial para la
Descubre una variedad de cursos que te ayudarán a entender mejor la salud de tus riñones. Desde cómo prevenir problemas hasta cómo cuidarlos.
Nuestros cursos tienen información valiosa respaldada por expertos. No te pierdas la oportunidad de aprender y mejorar la atención de la salud renal.
¡Únete a nosotros y contribuye a una comunidad más saludable!
Estrategias para la prevención, diagnóstico, registro y seguimiento de la enfermedad renal y de sus factores de riesgo socioambientales en poblaciones vulnerables de Tlaxcala.
Investigadores
Dr. Olivier C. Barbier
Mtro. Miguel Ángel Mejía
Dra. Janeth Rojas Contreras
Dra. Mara Medeiros Domingo
Dr. Alejandro Aarón Peregrina Lucano
Dr. Pablo Méndez Hernández
Dr. José Manuel Arreola Guerra